ETECSA promete “soluciones” para algunos tras tarifazo, pero no da fechas
Directivos de ETECSA afirmaron que se trabaja con otros organismos para ofrecer “respuestas personalizadas”, aunque sin especificar a quiénes beneficiarán

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (ETECSA) intenta calmar la creciente indignación ciudadana tras implementar un fuerte aumento en los precios de acceso a Internet, que ha dejado fuera a amplios sectores sociales.
La presidenta ejecutiva de la entidad, Tania Velázquez Rodríguez, compareció este fin de semana en la televisión estatal para asegurar que están “muy sensibilizados” con los afectados y que trabajan en una respuesta.
Sin embargo, la funcionaria indicó que las propuestas serán específicas para estudiantes, médicos, profesores y otros profesionales que dependan del Internet para estudiar o trabajar. Pese a la promesa, no ofreció plazos ni precisiones sobre su aplicación.
Durante una entrevista con el periodista oficialista Lázaro Manuel Alonso, Velázquez justificó el alza alegando la necesidad de “sostener el servicio” y solicitó la “comprensión y apoyo” de la ciudadanía.
Según dijo, ETECSA lleva semanas en reuniones con el Ministerio de Educación Superior para definir esquemas de conectividad más adecuados para estudiantes, aunque los detalles siguen ausentes.
Entre las iniciativas en evaluación se mencionaron programas de acceso diferenciado, el uso de plataformas nacionales como CUBEDUCA y repositorios locales de datos. No obstante, la funcionaria reconoció que estas herramientas son poco conocidas y escasamente utilizadas, lo que limita su efectividad real en un país con precaria infraestructura tecnológica.
Promesas sin fechas
Velázquez admitió que los estudiantes enfrentan múltiples dificultades para conectarse, pero dejó claro que las soluciones llegarán “según se vayan concretando”, y en función de las capacidades técnicas del país.
También afirmó que se trabaja con otros organismos para ofrecer “respuestas personalizadas”, sin especificar a quiénes beneficiarán ni bajo qué criterios se asignarán.
En cuanto al personal médico y otros profesionales esenciales, la directiva mencionó la necesidad de garantizar una comunicación eficiente, pero volvió a evitar hablar de medidas concretas. Propuso, en cambio, aprovechar infraestructuras ya existentes como sitios con navegación nacional gratuita y desarrollar sistemas de caché para reducir el uso de datos.
Realidad precaria frente a propuestas insuficientes
Estas ideas resultan mínimas frente a la magnitud del problema. Universidades, hospitales y centros educativos continúan sin acceso confiable y económico a internet, lo que obstaculiza el estudio, la investigación y la atención médica.
El nuevo esquema tarifario, ya vigente, impacta de forma directa a miles de cubanos que dependen del acceso digital para cumplir funciones esenciales.
La presidenta ejecutiva anunció que ETECSA podría brindar más información en una futura edición del programa Mesa Redonda, la cual quedó programada para este lunes 2 de junio.