ETECSA reconoce que más de 25 mil líneas fijas en Cuba están fuera de servicio
Entre las excusas, funcionarios culparon a factores como las lluvias y apagones por el mal estado de la infraestructura telefónica

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (Etecsa) reconoció recientemente que más de 25 mil líneas telefónicas fijas en Cuba están actualmente fuera de servicio.
La presidenta de la empresa, Tania Velázquez Rodríguez, y la vicepresidenta de Operaciones de Red, Sybel Alonso Baldor, señalaron que la falta de piezas de repuesto y recursos financieros son las principales causas de esta crisis, que afecta principalmente los hogares de adultos mayores que dependen de estas líneas para mantenerse conectados con sus familiares.
El impacto de la crisis en las telecomunicaciones
Velázquez Rodríguez detalló que el 24% de las líneas afectadas llevan más de seis meses sin solución, incumpliendo así los parámetros establecidos por la propia empresa, que estipulan que la restauración del servicio debe ocurrir en un plazo de 72 horas.
Este colapso afecta a miles de cubanos, especialmente a aquellos más vulnerables, que dependen de los servicios de telecomunicaciones para mantener el contacto con sus seres queridos.
Razones detrás de la crisis
Sybel Alonso Baldor, en una entrevista con el periódico oficialista Granma, explicó que la falta de acceso a piezas modernas y la escasez de recursos financieros impiden la reparación de la infraestructura telefónica, que ya es obsoleta.
Como es costumbre, la funcionaria culpó al “bloqueo” económico y financiero impuesto por Estados Unidos como un factor que ha exacerbado la crisis.
A su vez, indicó que el daño a la infraestructura se ha intensificado debido a actos vandálicos, como el corte de cables de fibra óptica y el robo de baterías, que han dejado incomunicados a entre 400 y 500 clientes.
También culpan al clima
Aparte de los actos vandálicos, Alonso Baldor mencionó otros factores como las lluvias intensas y eventos climáticos extremos, los cuales, según él, agravan el mal estado de las infraestructuras telefónicas.
De igual manera, la inestabilidad en el suministro eléctrico ha afectado la operatividad del servicio telefónico en varias zonas del país, incrementando la frecuencia de las interrupciones.
La situación ha puesto de manifiesto la incapacidad del gobierno cubano para garantizar servicios básicos a la población, sobre todo al tratarse de un monopolio estatal. Esto ocurre pese al absurdo aumento de precios que la empresa implementó a finales de mayo, el cual desertó el descontento general de los cubanos dentro y fuera de la Isla.