NOTICIAS DE CUBA

Fallo técnico de ETECSA deja a más de 60.000 clientes sin telefonía fija

La empresa estatal, que se encuentra bajo el foco de atención por su tarifazo, no ha ofrecido explicaciones claras sobre lo ocurrido

Un fallo técnico en una central telefónica clave de la empresa estatal de telecomunicaciones Etecsa ha afectado a más de 60.000 usuarios en la provincia de Pinar del Río, dejándolos sin servicio de telefonía fija.

Aunque la compañía ha asegurado que se trabaja en la resolución del problema, no ha detallado las causas ni el tiempo estimado para su solución.

La afectación, que se produce en medio de continuas críticas hacia Etecsa, ha generado un descontento generalizado entre los cubanos. La empresa estatal, que se encuentra bajo el foco de atención por sus tarifas de Internet cada vez más altas, no ha ofrecido explicaciones claras sobre lo ocurrido.

Las quejas se multiplican en redes sociales

Las redes sociales han sido el principal canal donde los usuarios han expresado su frustración. En plataformas como Facebook, varios cubanos de diversas regiones de la isla se han sumado a las quejas por la calidad y fiabilidad del servicio.

Un ejemplo es el usuario Raudel Raudel, quien de manera irónica ha bautizado a Etecsa como “la empresa de las descomunicaciones”, mientras que Amaury Alonso Madero subraya que los usuarios no tienen más opción que recurrir a Etecsa debido a la falta de alternativas viables en el país.

Problemas recurrentes

Este incidente no es aislado. Mairelis Asencio Legra, residente de Capdevila, Boyeros, reportó que varios teléfonos fijos en su zona llevan más de un año sin reparaciones, lo que evidencia una creciente crisis en la infraestructura de telecomunicaciones en Cuba.

Los usuarios se quejan de la constante falta de respuestas ante los fallos y la ausencia de acciones correctivas por parte de la empresa.

Aumento de tarifas y las críticas

Este incidente llega en un momento crítico para Etecsa, que está siendo fuertemente cuestionada por los recientes aumentos en las tarifas de Internet móvil. Muchos ciudadanos, en especial los estudiantes universitarios, se han visto afectados por los altos costos de los paquetes de datos móviles, los cuales son esenciales para sus estudios.

A pesar de las explicaciones del gobierno cubano, que defiende los aumentos como necesarios para mejorar la infraestructura, la respuesta pública ha sido escéptica.

El fraude como argumento

El gobierno ha justificado algunas de las dificultades de Etecsa en la gestión de recargas internacionales, mencionando un supuesto fraude que afectó los ingresos en divisas de la compañía.

Sin embargo, economistas como Pedro Monreal cuestionan la validez de estos argumentos, señalando que no existen suficientes pruebas que respalden la denuncia del fraude, especialmente en lo que respecta al manejo de pagos internacionales.

La falta de detalles sobre cómo se gestionaron las pérdidas en divisas, principalmente por los distribuidores internacionales de recargas, ha incrementado las dudas sobre la efectividad de las medidas de control de la empresa.

Aunque las empresas como DtOne, Ding y Bossrevolution, que operan a nivel internacional, debieron haber tomado medidas para prevenir el fraude, los cubanos siguen sin entender cómo Etecsa no pudo minimizar las pérdidas.

Ante el creciente malestar de la población, el presidente Miguel Díaz-Canel ha tratado de restar importancia a las protestas, sugiriendo que el verdadero problema radica en la falta de comunicación entre las autoridades y la población.

De momento, la tensión sigue aumentando, y muchos cubanos exigen soluciones inmediatas ante la crisis de telecomunicaciones que afecta a miles de usuarios en todo el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas