Filtración revela que ETECSA no dará marcha atrás al tarifazo, solo planea medidas de compensación
La decisión, según la fuente, fue adoptada “a nivel de país”, lo que implica una orientación directa desde el aparato central del régimen

El periodista cubano Mario J. Pentón reveló este lunes que una fuente de alto nivel en ETECSA le confirmó que el incremento reciente en los precios de los servicios de telecomunicaciones, incluida la recarga internacional en dólares, se mantendrá sin modificaciones.
La decisión, según la fuente, fue adoptada “a nivel de país”, lo que implica una orientación directa desde el aparato central del régimen cubano.
La información fue divulgada por Pentón a través de su cuenta en Facebook, donde también señaló que la medida no obedece a criterios de mercado, sino que forma parte de una política definida por las más altas esferas del poder.
Esto ocurre a pesar del descontento generalizado y de las recientes protestas estudiantiles contra el encarecimiento de los servicios digitales.
Sin alivios reales para el bolsillo
En medio de la ola de críticas, ETECSA plantea introducir una flexibilización del servicio Nauta Hogar, como posible alternativa o paliativo. Este servicio permite la conexión fija a internet en los hogares, mediante tecnología ADSL. Sin embargo, su acceso sigue siendo limitado por apagones frecuentes, carencias técnicas y la falta de equipos adecuados en muchas viviendas cubanas.
Para Pentón, se trata de una medida sin impacto práctico.
“Es otro parche para una realidad que se cae a pedazos”, escribió en su publicación, destacando la desconexión entre las decisiones de la empresa estatal y las necesidades urgentes de la ciudadanía.
La desconexión entre oferta y realidad
Aunque ETECSA intenta presentar la flexibilización de Nauta Hogar como una mejora, lo cierto es que este servicio ha sido duramente criticado por sus altos precios y su pobre desempeño.
Su utilización depende no solo de las tarifas, sino de factores estructurales como el suministro eléctrico y la tenencia de equipos, fuera del alcance de buena parte de la población.
En medio de este escenario, la empresa estatal confirmó a través de su vicepresidenta comercial, Lidia Esther Hidalgo, que planea anunciar “durante el verano” una nueva modalidad para el servicio.
La funcionaria aseguró en el programa Mesa Redonda que la oferta será opcional y “bastante interesante”, aunque sin brindar detalles específicos.
Preocupación por más restricciones
El anuncio no ha disipado las dudas. Al contrario, ha generado preocupación por la posibilidad de nuevas restricciones o aumentos en el costo de conectividad doméstica. Y es que, tras el encarecimiento del acceso móvil, muchos usuarios temen que el Nauta Hogar se convierta en la única vía de conexión, con precios también prohibitivos.
La estatal Prensa Latina reportó que los nuevos planes intentarán ajustarse a diferentes patrones de consumo. No obstante, el historial reciente de decisiones impopulares ha instalado un clima de escepticismo entre los clientes.
De momento, ETECSA continúa sin ofrecer soluciones de fondo al problema de conectividad en la Isla. Mientras el acceso a internet se dolariza y se encarece, la brecha digital en Cuba sigue ampliándose, afectando de manera desproporcionada a aquellos que no puede conseguir divisas desde el exterior.