NOTICIAS DE CUBA

Protesta por tarifazo: pintan grafiti de “Patria y Vida” en preuniversitario de Santa Clara

Este mensaje refleja el malestar que se extiende por las universidades y centros educativos del país

En medio de la creciente huelga estudiantil por el aumento de tarifas de ETECSA, un mensaje de resistencia apareció en las paredes del preuniversitario Capitán, en Santa Clara. La frase “Patria y Vida”, popularizada en 2021 a través de la canción homónima, fue escrita en un muro visible para estudiantes y transeúntes, como un acto simbólico del descontento social que afecta a la juventud cubana.

Este gesto refleja el malestar que se extiende por las universidades y centros educativos del país, donde los estudiantes exigen respuestas a la única empresa estatal encargada de las telecomunicaciones en la Isla.

El cantante cubano Yotuel, uno de los intérpretes de la mencionada canción, publicó en su página de Facebook una imagen del cartel, acompañado de un mensaje de apoyo: “¡Patria y Vida, vamos!”.

De igual manera, instó a sus seguidores a compartir más fotos de las protestas que se han estado generando en todo el país como resultado de las nuevas tarifas de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A.

Rechazo por el aumento de tarifas de Etecsa

El aumento en las tarifas de ETECSA, que afecta principalmente a los estudiantes que dependen de Internet para sus estudios, ha provocado una fuerte ola de descontento.

A pesar de los intentos de las autoridades por mitigar las protestas, ofreciendo un segundo paquete de 6 GB de datos para estudiantes, la medida no ha logrado calmar la indignación. Los estudiantes denuncian que el paquete es insuficiente y que el costo de la conectividad se ha vuelto inalcanzable para muchos de ellos, especialmente aquellos que dependen del servicio para realizar investigaciones académicas.

Exigencias de los estudiantes y apoyo internacional

Los estudiantes exigen la derogación del límite de recarga de datos móviles de 360 CUP mensuales y el fin de los paquetes en dólares, una moneda que la mayoría de los cubanos no recibe en sus salarios. Este aumento, según los jóvenes, profundiza la desigualdad económica y social en el país.

A pesar de la falta de apoyo oficial por parte de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) y la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), organizaciones cercanas al régimen, los estudiantes han decidido continuar con su protesta de forma independiente. Universidades como la Universidad de La Habana, CUJAE y la Universidad de Las Villas han comenzado paros similares en apoyo a la huelga.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas