La Habana experimenta récord histórico de temperatura en mayo
Los especialistas atribuyen este calor anómalo a la ausencia de humedad causada por una nube de polvo proveniente del Sahara
La estación meteorológica de Casablanca, en La Habana, registró durante la tarde del 20 de mayo una temperatura máxima de 38 °C, estableciendo un nuevo récord para el mes en esa localidad.
Este valor supera ampliamente el promedio habitual de 30-31 °C en mayo y rebasa la marca anterior de 37 °C registrada en 2023, confirmando un aumento significativo del calor en la capital cubana.
La estación meteorológica de #Casablanca en La Habana, registró esta tarde una temperatura máxima de 38.0°C, lo que constituyó un récord para el mes de mayo en dicha estación.
— Centro de Pronósticos, Insmet (@cnp_insmet_cuba) May 20, 2025
Este incremento es parte de un fenómeno de calor extremo que afecta a toda la Isla. La Habana experimenta días consecutivos de calor sofocante. El meteorólogo Elier Pila informó en su cuenta de X que “prácticamente todos los días se registran valores notables”.
Los especialistas atribuyen este calor anómalo a la ausencia de humedad causada por una nube de polvo proveniente del Sahara, la cual también ha reducido las lluvias, especialmente en la mitad oriental del país.
La persistente ola de calor también ha agravado la sequía y la escasez de agua potable en varios municipios, dificultando aún más la vida cotidiana de los cubanos. Además, el calor extremo aumenta el consumo eléctrico debido al uso continuo de equipos de climatización, esto cunado hay electricidad, y genera riesgos para la salud, como estrés térmico, agotamiento, deshidratación y golpes de calor tanto en personas como en animales.
El récord absoluto de temperatura en Cuba fue registrado el 12 de abril de 2020, con 39,7 °C en la estación de Veguitas, ubicada en la provincia de Granma, en la región oriental del país.
Miriam Teresita Llanes, jefa del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, indicó que en esa jornada 28 estaciones del país registraron temperaturas iguales o superiores a 35 °C. Además, destacó que se establecieron nuevos récords en Indio Hatuey (Matanzas), Casablanca (La Habana), Colón (Matanzas) y La Palma (Pinar del Río).
Los especialistas relacionan este fenómeno con la influencia anticiclónica, caracterizada por la ausencia de nubosidad y precipitaciones. Esta condición, que se mantiene desde meses atrás, agrava la sequía que ya afecta al país, facilitando la propagación de incendios forestales en varias provincias de la Isla.