Precio del dólar en mercado informal Cuba cae por primera vez en casi un año
Desde que alcanzó los 300 CUP en febrero pasado el dólar no se ha vuelto a reducir el precio, que fluctúa constantemente con la inflación
El precio del dólar en el mercado informal de Cuba se redujo por debajo de los 300 pesos cubanos (CUP) por primera vez en casi un año, luego de 10 meses de permanecer por encima de esa cifra.
Por primera vez desde febrero de este año, cuando alcanzó los 300 pesos por primera vez, el dólar estadounidense se ubica hoy en 298 CUP en el mercado informal, según la tasa de referencia divulgada por el medio independiente elToque.
Este descenso representa un punto de inflexión, ya que no se había situado por debajo de los 300 CUP desde el 13 de febrero pasado. A pesar de las fluctuaciones constantes, el dólar siempre se mantuvo por encima de ese umbral hasta ahora.
El declive ocurre en un entorno económico caracterizado por variaciones significativas en las principales divisas. Actualmente, el euro se mantiene en 300 CUP, mientras que la Moneda Libremente Convertible (MLC) ha bajado a 250 CUP.
La economía cubana sigue enfrentando grandes desafíos, como la inflación y la escasez de bienes esenciales, mientras el sector privado muestra creciente descontento frente a las nuevas restricciones impuestas por el gobierno.
Particularmente, la Resolución 56/2024 del Ministerio de Comercio Interior ha generado inquietud al limitar drásticamente la comercialización mayorista. Esta medida pone en una posición vulnerable a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), cooperativas no agropecuarias (CNA) y trabajadores por cuenta propia (TCP).
La normativa obliga a estas entidades a realizar transacciones exclusivamente a través de empresas estatales o intermediarios controlados por el gobierno. Además, establece plazos estrictos de 90 días para actualizar licencias y 120 días para liquidar inventarios mayoristas, bajo amenaza de sanciones severas como multas, confiscaciones y la revocación de licencias operativas.
En este contexto, la reciente caída del dólar podría ser efímera, ya que el mercado informal está sujeto a una volatilidad considerable. Factores externos, como el envío de remesas o decisiones políticas, también podrían modificar rápidamente el panorama.
Mientras tanto, los ciudadanos cubanos enfrentan las dificultades de un sistema económico en crisis, donde el dólar sigue siendo un problema para muchas familias que no logran acceder a alimentos básicos, especialmente en estas fechas festivas.
Informes recientes señalan que el precio de la libra de carne de cerdo en el mercado informal supera los 1.400 pesos, lo que la convierte en un lujo inalcanzable para la mayoría, a pesar de ser un alimento tradicional de las celebraciones.
Otros productos esenciales tampoco están exentos de alzas: el arroz criollo alcanza los 200 pesos por libra, mientras que los frijoles negros y colorados llegan hasta los 450 pesos por libra. Todo esto en un país donde el salario mínimo mensual es de apenas 2.100 pesos.