Redada masiva de ICE: más de 100 detenidos en sitio de construcción en Florida
De acuerdo con las autoridades norteamericanas, la mayoría de los detenidos contaban con órdenes de deportación y antecedentes criminales

Agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) llevaron a cabo una redada masiva en un sitio de construcción cerca de la Universidad Estatal de Florida, en Tallahassee, el pasado jueves 29 de mayo, lo que culminó en el arresto de más de 100 inmigrantes indocumentados.
De acuerdo con la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) de Tampa, la mayoría de los detenidos contaban con órdenes de deportación y antecedentes criminales.
Gran parte de los detenidos son originarios de México, Colombia, Guatemala, Nicaragua, El Salvador y Honduras, y enfrentan la posibilidad de ser deportados o enviados a cárceles de máxima seguridad, incluso en terceros países como Sudán del Sur.
El operativo se efectuó como parte de una serie de acciones coordinadas entre agencias federales y estatales, incluyendo el Departamento de Seguridad Nacional y la Oficina de Reubicación y Deportación en Miami.
Estas redadas, que han ocurrido también en ciudades como Wildwood semanas atrás, buscan “detener, deportar y entregar resultados al pueblo estadounidense”, afirmó el fiscal general de Florida, James Uthmeier, en su cuenta de la red social X.
BREAKING! @HSITampa led teams from @EROMiami @FLHSMV @fdlepio @DEAMiamiDiv @FBIJacksonville @ATF_Tampa @USMarshalsHQ @IRSCI_Miami during the arrest of more than 100 illegal aliens (some of which were previously deported and others with criminal backgrounds) at a major… pic.twitter.com/FGLwWBW2Gr
— HSI Tampa (@HSITampa) May 29, 2025
Al respecto, el activista Thomas Kennedy, representante de la Florida Immigrant Coalition, denunció la situación en redes sociales criticando el despliegue de agentes con uniformes militares que interrumpen el trabajo de personas que “literalmente están construyendo nuestras viviendas”.
Happening in Tallahassee, Florida right now. Immigration raid against people who are literally working to build our housing by ICE agents wearing military gear and looking like they are in a war-zone. pic.twitter.com/z9eGdXVb4n
— Thomas Kennedy (@tomaskenn) May 29, 2025
La reacción en redes sociales ha sido crítica, calificando de injusta la persecución de trabajadores en sectores esenciales para la economía local.
Corte Suprema aprueba el final del parole humanitario
La Corte Suprema de Estados Unidos autorizó la revocación del programa de parole humanitario que permitía a más de 500.000 migrantes, incluyendo cubanos, venezolanos, nicaragüenses y haitianos, vivir y trabajar legalmente en el país.
La orden, solicitada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, suspende de manera masiva el programa sin evaluaciones individuales, contrariando una sentencia previa que defendía el análisis caso por caso.
Las juezas liberales Ketanji Brown Jackson y Sonia Sotomayor manifestaron su desacuerdo, advirtiendo que esta decisión afectará gravemente a casi medio millón de personas, poniendo en riesgo sus medios de vida y estabilidad. El caso llegó a la Corte tras un recurso del gobierno de Trump, que impugnó la resolución de una jueza federal en Massachusetts que había protegido el programa.