Régimen promete iniciar la distribución de arroz de los meses de abril y mayo
Esta distribución ha sido ha sido anunciada por las autoridades locales después de varios meses de retrasos, mismos que han afectado a los consumidores de Villa Clara

A tan solo días del inicio de julio, el régimen castrista ha prometido entregar el arroz correspondiente a la canasta básica que aún no ha llegado a las bodegas en Villa Clara.
Esta distribución, que abarca las cuotas de abril y mayo, ha sido anunciada por las autoridades locales después de varios meses de retrasos que han afectado a los consumidores de la provincia.
René Bacallao Figueredo, coordinador de programas del Gobierno Provincial de Villa Clara, informó que la operación de descarga en el puerto de Cienfuegos ha comenzado.
Aunque el arroz es importado, no se especificó si proviene de Brasil o Vietnam, los dos orígenes más comunes para la importación de este cereal. Según Bacallao, los habitantes de los trece municipios de Villa Clara recibirán dos libras por mes atrasado, es decir, cuatro libras por los retrasos de abril y mayo.
El proceso de distribución será gradual, según explicó Bacallao, quien señaló que la asignación total de siete libras por persona se completará a medida que lleguen nuevos envíos.
“Ayer salieron los primeros 16 camiones, y la operación continúa”, dijo. Aunque se enfrentan a dificultades logísticas debido a problemas de combustible, las autoridades han priorizado la entrega de este alimento esencial.
Desafíos logísticos
La operación, denominada Puerto Cadena Económica Interna, se encarga de monitorear la distribución diaria del arroz, con la movilización de aproximadamente 16 vehículos por día hacia las 1.016 bodegas de Villa Clara.
Según las autoridades, se necesitarán un total de 2.211 toneladas para completar la distribución de las cuotas de abril, pero los consumidores recibirán de manera progresiva sus libras de arroz. Esta es una de las medidas tomadas para garantizar que la población pueda acceder al cereal a pesar de los problemas de abastecimiento.
El aumento del precio del arroz
El déficit de arroz ha generado un incremento significativo en su precio en el mercado informal. Actualmente, en Villa Clara, una libra de arroz se cotiza a 340 pesos cubanos (CUP), lo que hace que una pensión mínima mensual de un jubilado, que alcanza solo los 1.528 CUP, no sea suficiente para cubrir ni siquiera cinco libras del cereal.
Según datos oficiales, más del 70% de los jubilados en Cuba reciben una pensión inferior a la media nacional.
La inflación sigue siendo un problema crítico en Cuba. En mayo de 2025, la inflación interanual fue del 16,43%, una ligera disminución respecto al 31,11% de 2024. Sin embargo, sigue siendo una cifra elevada que continúa afectando el poder adquisitivo de los ciudadanos.
A pesar de las afirmaciones oficiales de que la inflación está desacelerándose, economistas independientes apuntan que este descenso se debe a un “ajuste por empobrecimiento”, ya que los salarios no se han incrementado a la par de los precios, lo que obliga a los cubanos a destinar más del 90% de sus ingresos a la canasta básica.