ESTADOS UNIDOSNOTICIAS DE CUBA

Sin excepciones: Trump reactiva redadas de ICE en agricultura y hotelería

El republicano frenó ante las quejas de los sectores económicos más importantes, pero ahora busca deportar a todos los trabajadores

El gobierno del presidente de Donald Trump reactivó los operativos migratorios del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en sectores estratégicos de la economía de Estados Unidos, anulando las excepciones a sectores comerciales clave que había dado anteriormente.

Los nuevos designios del mandatario han dejado sin efecto las recientes exenciones que beneficiaban a industrias como la restaurantera, hotelera y agrícola.

La decisión fue dada a conocer mediante un memorando interno de ICE, al que tuvo acceso NBC News y que fue citado por Telemundo 51. El documento confirma un cambio en la política de deportaciones, tras una breve suspensión anunciada la semana anterior.

Aunque las nuevas normas impiden realizar arrestos dentro de los centros de trabajo, no excluyen la posibilidad de que los agentes detengan a empleados indocumentados justo fuera de esos espacios, en sus comunidades, según detallaron dos fuentes involucradas en la operación a la televisora.

ICE admitió en el memorando que esta nueva estrategia podría repercutir en sus cifras de detenciones.

Por su parte, un vocero del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) declaró que no existirán “zonas seguras” para las empresas que empleen personas sin documentos.

“El control migratorio en los lugares de trabajo continúa siendo una parte esencial de nuestros esfuerzos por proteger la seguridad pública, la seguridad nacional y la estabilidad económica”, afirmó.

Según esta postura, las acciones estarán dirigidas contra “estructuras de empleo ilegal que afectan negativamente a los trabajadores estadounidenses, distorsionan los mercados laborales y ponen en riesgo infraestructura crítica al permitir su explotación”.

Desde la Casa Blanca, un funcionario confirmó que el presidente Trump pretende poner en marcha “el Programa de Deportación Masiva más grande en la historia” del país, tal como anunció en múltiples ocasiones durante su campaña.

Indicó además que el foco de las redadas estará en las denominadas “ciudades santuario”, gobernadas por demócratas, aunque el objetivo es aplicar la legislación migratoria en todo el territorio nacional.

“Cualquiera que esté en Estados Unidos sin estatus legal enfrenta la posibilidad de ser deportado”, subrayó.

Esta política representa un viraje respecto a las declaraciones más moderadas que hizo el propio Trump días antes, cuando manifestó estar dispuesto a eximir a sectores como el agrícola o el hotelero, tras recibir quejas por la pérdida de mano de obra difícil de reemplazar.

Sin embargo, recientemente el mandatario defendió en su red Truth Social su enfoque más agresivo en materia migratoria, minimizando las afectaciones ya visibles en la economía.

En lugar de admitir el impacto negativo, aseguró que los puestos de trabajo ahora están siendo solicitados por “criminales” que ingresaron al país por culpa de lo que calificó como la “ridícula política de fronteras abiertas de Biden”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas