Adiós reunificación familiar: embajada de EEUU en Cuba niega visas sin apelación
Las estrictas políticas del republicano Donald Trump han terminado con el sueño de emigración legal de miles de cubanos
Las estrictas políticas migratorias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, están surtiendo efecto, y ya comenzaron a afectar, no solo a los inmigrantes en su país, sino a aquellos que todavía tenían la esperanza de llegar al territorio.
Esta semana, la embajada de EEUU en La Habana emitió múltiples negativas de visas de inmigrante para los solicitantes cubanos, argumentando que no son elegibles bajo la Sección 212(f) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad.
La situación viene de la Proclamación Presidencial de Donald Trump, que entró en vigor el pasado 9 de junio y restringe la entrada de nacionales extranjeros de varios países, incluyendo Cuba, con la justificación de proteger la seguridad nacional.
La negativa de entrada no solo ha afectado a viajeros casuales, sino que en el caso de Cuba, afecta a quienes ya tienen familiares en el país norteamericano y estaban esperando reunirse con ellos.
La nueva política deja sin esperanza de reunificación a familiar a miles que habían estado esperando alcanzar a sus padres, hijos o hermanos en EEUU, en un veredicto que además es inapelable.
Según reportó Mario J. Pentón, muchos solicitantes que llevan incluso años esperando por la visa, hasta más de una década, ahora se enfrentan a esta nueva negativa definitiva.
“La espera fue angustiante, y al final, me dieron un papel que considero injusto. Después de tantos años de espera, no merecemos esto”, explicó un cubano afectado que se comunicó con él.
“Lo más difícil es no saber qué efecto tendrá esto cuando, en algún momento, eliminen esa dichosa proclama. Tanto tiempo perdido…me gustaría expresar tantas cosas, pero las palabras se me escapan. Lo único que sé con certeza es que todos estamos afectados, tanto los que estamos aquí como nuestros familiares allá. Nos han quitado el sueño de estar juntos con nuestras familias”, añadió.
El mencionado periodista consultó a la vez a un abogado de inmigración, que explicó que “no hay nada que hacer, ya que la negación está basada en una política ejecutiva de la administración Trump”.
La situación ha causado revuelo y miedo entre la comunidad cubana, con varios en planes de emigrar a EEUU, miles con familiares ya establecidos en ese país.
La resolución se ha considerado otra de las “traiciones” de Trump a los cubanos, que pese a sus discursos racistas y xenófobos, especialmente contra los latinos, siempre se mantuvieron apoyándolo en su campaña presidencial.
Sin embargo, al llegar al poder, Trump ha revocado todos los privilegios migratorios que los cubanos gozaban por encima de otras nacionalidades, como el parole humanitario y ahora siquiera la oportunidad de reunificación familiar.
En medio de todo esto, muchos cubanos señalan de “injusta” la medida, pues, habiendo ignorado todo el discurso de Trump durante sus campañas, creyeron que las deportaciones y negativas de entrada solo aplicarían a inmigrantes ilegales, cuando él claramente se refirió a expulsar a los más de 500 mil cubanos que entraron con parole, y anunció la eliminación de todos los programas que permitían la entrada legal.