ESTADOS UNIDOSNOTICIAS DE CUBA

¿Traición? Trump elimina los privilegios migratorios para cubanos en EEUU

El republicano finalizó así un historial de facilidades que los cubanos gozaban desde la Guerra Fría, y los colocó al nivel de otros latinos

No cabe duda que los cubanos han sido uno de los mayores pilares del presidente Donald Trump las últimas dos elecciones, acostumbrados a tener un puesto privilegiado en el sistema migratorio de Estados Unidos.

Mientras la promesa de deportaciones masivas que Trump hizo desde su campaña aterró a migrantes de muchas nacionalidades desde el inicio, para los cubanos ha sido un verdadero shock verse como blanco de las políticas del republicano que respaldaron todo el camino hacia la Casa Blanca.

Ante la llegada récord de migrantes desde la isla caribeña durante la pasada administración, Trump revocó en marzo el parole humanitario, impidiendo la llegada de miles que todavía estaban en espera, y dejando en la incertidumbre a más de 300,000 que lograron entrar, pero podrían no quedarse.

Muchos cubanos ya han sido detenidos en espera de una posible deportación, y aunque la revocación del parole entró en pausa, dando esperanza a varios, ya esta semana la Corte Suprema decidió eliminarlo definitivamente.

“Muchos cubanos temen estar en la próxima lista de Trump”, dijo a AP Eduardo Gamarra, experto en América Latina de la Universidad Internacional de Florida.

“Algunos en la comunidad lo ven como una traición”, añadió.

Entre los que enfrentan la deportación está un rapero cubano pro-Trump autor del éxito Patria y Vida, himno no oficial de las protestas anticomunistas en la isla en 2021, Eliéxer Márquez, conocido como ‘El Funky’, quien este mes recibió una notificación de que tenía 30 días para abandonar EEUU.

Gracias a leyes de la Guerra Fría dirigidas a derrocar a Fidel Castro, los migrantes cubanos disfrutaron durante décadas de un estatus casi automático de refugiados en EEUU, pudiendo obtener la green card tras solo un año y un día de residencia, a diferencia de migrantes de casi cualquier otro país.

 

El apoyo a Trump entre los votantes cubanoamericanos de Miami estaba en su punto más alto antes de las elecciones del año pasado, según una encuesta de la Universidad Internacional de Florida (FIU), que estudia a esta comunidad desde 1991.

Incluso ahora, los cubanos creen que siguen siendo diferentes de otros inmigrantes, y funcionarios cubanoamericanos como María Elvira Salazar y Mario Díaz-Balart piden “tolerancia” para sus conciudadanos y que los cubanos sean los únicos no deportados, pero es tarde en una maquinaria que ya ha arrancado con la expulsión de cualquier extranjero latino, irregular o no.

 

Trump rara vez menciona a los cubanos en sus ataques, enfocados más en venezolanos y haitianos, lo que alimenta la esperanza de muchos cubanos de seguir siendo inmunes a la represión migratoria.

Sin embargo, el hecho es que ya miles de cubanos que ingresaron con parole perdieron su estatus de protección, y están siendo expulsados en vuelos de repatriación a la Isla.

Otros miles han recibido la notificación para abandonar el país voluntariamente, por lo que esperan un milagro de regularización antes de que se les venza el plazo, por lo que solo el tiempo dirá si pueden quedarse.

 

Un comentario

  1. Al emperador no le importan los cubanos ni Cuba les importa el sufrimiento de nuestro pueblo y sus intereses el exilio lo apoyo y paga escupiendo el plato donde come se le olvidó que en su mandato pasado fue nuestra comunidad quien lo saco de aprietos y la victoria en Florida de esta elección es por el apoyo de nuestros connacionales…eso ni es democracia no es libertad y aquellos que van a ser deportados no serán recibidos con bombos y platillos y lo que llaman régimen de la Habana en estamos unidos hay uno parecido a Hitler o Calígula

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas