EEUU deporta a Cuba a 130 migrantes en un nuevo vuelo de repatriación
Con esta operación suman cinco los vuelos de deportación realizados por Estados Unidos hacia Cuba en lo que va de 2025

Este viernes 30 de mayo de 2025, la administración del presidente Donald J. Trump continuó con la política de deportaciones hacia Cuba al repatriar a 130 migrantes desde Estados Unidos, según reportó el medio oficialista Cubadebate.
Las autoridades castristas detallaron que el vuelo trasladó a 106 hombres y 24 mujeres al Aeropuerto Internacional ‘José Martí’, en La Habana. De estos, cinco fueron remitidos a investigación por haber abandonado el país mientras se encontraban bajo libertad condicional.
Con esta operación suman cinco los vuelos de deportación realizados por Estados Unidos hacia Cuba en lo que va de 2025, con un total de 587 personas retornadas desde distintos países a través de 19 vuelos.
El primer vuelo bajo la segunda administración Trump tuvo lugar el 23 de enero, con 19 migrantes cubanos procedentes de Bahamas. Luego, el 27 de febrero, se efectuó un segundo vuelo con 104 deportados. El tercero, con 60 personas, arribó el 27 de marzo, y el cuarto, con 82 migrantes, aterrizó el 24 de abril.
Estas cifras reflejan un aumento constante en las deportaciones hacia la Isla, y la tendencia podría intensificarse en los próximos meses tras la reciente autorización de la Corte Suprema de EEUU para revocar el programa de parole humanitario que beneficiaba a más de 500.000 migrantes de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití.
El programa de parole humanitario, implementado durante la administración de Joe Biden, permitía a muchos migrantes vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos. Sin embargo, la orden judicial emitida este viernes responde a una solicitud de emergencia presentada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y obliga a todos los beneficiarios a abandonar el país.
Las juezas liberales Ketanji Brown Jackson y Sonia Sotomayor manifestaron su rechazo, advirtiendo sobre las “devastadoras consecuencias” que tendrá esta medida para miles de personas cuyo sustento y estabilidad se verán gravemente afectados.
El caso llegó a la Corte Suprema tras una impugnación del gobierno de Trump contra una sentencia previa que requería evaluaciones individuales antes de cancelar el estatus de parole a los migrantes.
Por otro lado, el Servicio de Migración y Control de Aduanas (ICE) continúa con los arrestos de cubanos tras la conclusión de sus audiencias de solicitud de asilo cuando estas terminan con resoluciones negativas, evidenciando una política de control migratorio cada vez más estricta.