EEUU evalúa expandir restricciones migratorias a otros 36 países
Entre los países que se incluirían en esta lista se encuentran Angola, Benín, Costa de Marfil, Sudán del Sur, Siria, y Zimbabue, entre otros

La administración de Donald J. Trump está evaluando una ampliación significativa de sus restricciones migratorias, con la inclusión de 36 nuevos países en una lista que podría resultar en un veto total o parcial de entrada a Estados Unidos.
La posible medida afecta a países que no cumplan con los estrictos requisitos de seguridad establecidos por el Departamento de Estado. La información fue revelada el pasado sábado por la agencia Reuters, a partir de un comunicado interno del secretario de Estado, Marco Rubio.
El comunicado detalla que los 36 países señalados como potenciales riesgos en cuanto a cooperación migratoria y seguridad documental podrían ser objeto de suspensión si no corrigen sus deficiencias dentro de un plazo de 60 días.
Entre los países que se incluirían en esta lista se encuentran Angola, Benín, Costa de Marfil, Sudán del Sur, Siria, y Zimbabue, entre otros.
Las principales razones para esta decisión se centran en la emisión de pasaportes poco confiables, la falta de colaboración para la repatriación de nacionales con órdenes de deportación, y los antecedentes de terrorismo o actividades antiestadounidenses.
El Departamento de Estado de EEUU subraya que no todos los criterios se aplican por igual a cada país, y las autoridades enfatizan que las fallas comunes incluyen la falta de cooperación en repatriaciones y la presencia de ciudadanos involucrados en actividades terroristas o antiamericanas dentro del territorio estadounidense.
La medida forma parte de una nueva ofensiva migratoria impulsada por Trump tras asumir su segundo mandato en enero de 2025. En lo que va del año, la administración ya ha prohibido la entrada a ciudadanos de 12 países, entre ellos Irán y Sudán, y ha ejecutado deportaciones masivas de venezolanos, especialmente aquellos vinculados con pandillas.
A pesar de que Cuba no forma parte de los 36 países recientemente identificados, ya se enfrenta a restricciones parciales desde el 4 de junio pasado, cuando Trump firmó una orden ejecutiva que limita la entrada de ciudadanos cubanos a EEUU bajo el argumento de la “falta de cooperación” del gobierno de La Habana en el tema de repatriaciones.
“We cannot have open migration from any country where we cannot safely and reliably vet and screen… That is why today I am signing a new executive order placing travel restrictions on countries including Yemen, Somalia, Haiti, Libya, and numerous others.” –President Trump pic.twitter.com/ER7nGM4TO2
— The White House (@WhiteHouse) June 4, 2025
Esta nueva propuesta de restricciones de entrada a ciudadanos de 36 países es parte de una medida más amplia que busca mejorar la seguridad nacional y pública en los Estados Unidos.
El plan aún está sujeto a modificaciones y debe ser aprobado por la Casa Blanca antes de su implementación definitiva. El gobierno de Trump ya había contemplado restricciones similares en marzo, cuando se discutió la inclusión de Cuba en una lista de países organizada en tres categorías: roja, naranja y amarilla.