EEUU: gobierno de Trump propone impuesto al envío de remesas
Los inmigrantes que pretendan enviar dinero a sus familias deberán absorber una doble tributación, en caso de que se apruebe
El nuevo plan fiscal promovido por la Administración de Donald Trump incluye una medida que ha generado fuerte controversia: un impuesto especial del 5% sobre las remesas enviadas desde Estados Unidos hacia el extranjero.
Esta carga fiscal, según el proyecto de ley, deberá ser asumida por quien realice el envío.
“La provisión impone un impuesto especial del 5% sobre las transferencias de remesas, que será pagado por quien las envía”, señala el texto.
La propuesta fue introducida en la Cámara de Representantes por legisladores republicanos bajo el título “Un Gran y Hermoso Proyecto de Ley”.
La iniciativa ha recibido críticas tanto en el ámbito nacional como internacional y afectaría a más de 40 millones de personas, entre ellos residentes permanentes y titulares de visas laborales como H-1B, H-2A y H-2B, de acuerdo con información de la agencia AP.
Solo ciudadanos y nacionales estadounidenses quedarían exentos de este gravamen. Los inmigrantes cubanos también estarían sujetos a la medida.
El proyecto incluye una cláusula que permite la excepción para envíos realizados por ciudadanos a través de entidades autorizadas, las cuales deberán firmar acuerdos con el Departamento del Tesoro para validar la identidad del remitente.
En caso de no poder comprobar ciudadanía o nacionalidad, quienes usen un Número de Identificación Fiscal (ITIN) en lugar de un número de Seguro Social (SSN), como sucede con muchos inmigrantes indocumentados, no tendrían forma de reclamar el impuesto ni recuperar el monto retenido.
El plan también plantea la eliminación del crédito fiscal por hijos en familias con estatus migratorio mixto, medida que impactaría a más de 4.5 millones de menores ciudadanos estadounidenses.
Además, restringe beneficios fiscales relacionados con el sistema de salud conocido como Obamacare, así como deducciones por propinas, pagos por horas extra y acceso al programa Medicare para quienes no poseen SSN.
Estas disposiciones se insertan dentro de una estrategia más amplia de restricciones fiscales y migratorias, que incluye un borrador de memorando presidencial con el objetivo de “acabar con las remesas” enviadas por personas en situación migratoria irregular.
“Se está buscando que los indocumentados no tengan escapatoria”, expresó José Iván Rodríguez-Sánchez, investigador del Centro para EEUU y México de la Universidad Rice.
“Una de las maneras de hacerlo es a través del dinero, haciendo que llegue menos a sus hogares”, agregó.
Desde el punto de vista recaudatorio, el impacto sería modesto. El Instituto de Políticas Fiscal y Económica (ITEP) señala, citando al Comité Conjunto de Tributos, que el impuesto generaría solo 22.000 millones de dólares en una década.
La iniciativa fue promovida por el congresista Jason Smith y forma parte de un paquete legislativo más amplio orientado a cumplir varias de las promesas del expresidente Donald Trump.
Gravar las remesas con 5%, constituye un castigo a la pobreza. Los migrantes ya pagan impuestos sobre su trabajo en EE.UU. y ahora quieren cobrarles por enviar lo que queda a sus familias. Es doble tributación encubierta.
México y EE.UU. firmaron un tratado para evitar que una… pic.twitter.com/qryI7Y6PYh
— José Mario (@JoseMarioMX) May 14, 2025