Etecsa libera acceso gratuito a más de 300 sitios web, aunque con contenido limitado
Esta iniciativa incluye plataformas educativas, científicas y culturales, mayormente vinculadas a la propaganda oficialista

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (Etecsa) ha implementado una medida que permite el acceso gratuito a más de 300 sitios web mediante el uso de datos móviles, con el objetivo de aliviar las quejas en la comunidad estudiantil por el aumento de precios de los paquetes de datos.
Esta iniciativa, anunciada recientemente, incluye plataformas educativas, científicas y culturales, mayormente vinculadas a la propaganda oficialista.
Una medida enfocada en los estudiantes
Desde finales de mayo de 2025, Etecsa ha lanzado un nuevo paquete básico de 6 GB a un precio de 360 CUP, disponible solo una vez al mes. Sin embargo, los altos costos de los paquetes adicionales desataron protestas entre los estudiantes.
Para mitigar la situación, Etecsa ha ofrecido a los universitarios, mediante su carnet de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), la opción de adquirir un segundo paquete de 6 GB por 360 CUP, lo que permite un total de 12 GB mensuales a un costo de 720 CUP.
¿Qué sitios web están habilitados sin costo?
La medida incluye portales como Cubaeduca, Ecured, Infomed, Redciencia, Cubadebate, Picta, Cubarte y Juventud Técnica. Asimismo, se han habilitado varios sitios institucionales de la Universidad Central de Las Villas (UCLV), como su portal oficial y plataformas científicas.
El Ministerio de Educación Superior (MES) es el encargado de definir cuáles sitios están disponibles, enfocándose en contenidos relevantes para la educación y el aprendizaje en Cuba.
¿Una respuesta a la presión estudiantil?
Según fuentes del MES, la medida busca aliviar la carga económica de los estudiantes al proporcionarles acceso a información crucial sin la preocupación por los altos costos de los datos móviles.
Sin embargo, la iniciativa ha generado críticas debido a que la mayoría de los sitios habilitados están orientados a contenidos que siguen la línea oficialista, limitando el acceso a otras plataformas que podrían ofrecer una visión más diversa de la realidad cubana.
Controversia por el control de la información
El sitio Cubadebate, conocido por su enfoque favorable al gobierno castrista, es uno de los portales habilitados.
Esta inclusión ha generado preocupación sobre la libertad de información, ya que los usuarios tendrán acceso libre a contenido oficial, pero serán limitados en su acceso a otros sitios que no promuevan la narrativa del gobierno cubano.