NOTICIAS DE CUBA

Guantánamo sube el precio del pan y limita su venta por crisis de harina

La medida también restringe temporalmente la entrega de pan normado a niños de 0 a 13 años y sectores sociales priorizados

El Consejo de la Administración del municipio de Guantánamo implementó una actualización en los precios del pan vendido por el sector privado y la Empresa Cubana del Pan, como respuesta al encarecimiento de materias primas, insumos y costos operativos.

La medida, tomada la semana pasada, también restringe temporalmente la entrega de pan normado a niños de 0 a 13 años y sectores sociales priorizados, debido a la escasez de harina provocada por problemas en la importación de trigo.

La información fue difundida por Alexander Cala Rodríguez, intendente municipal, a través de redes sociales y publicada en el diario oficial Venceremos. Los nuevos precios fijados son: pan manzana (40 g), 25 CUP; flautín (70 g), 40 CUP; y flauta (130 g), 100 CUP.

Según la nota oficial del Gobierno provincial, la inestabilidad en la llegada del trigo al país impide garantizar el suministro constante de harina en la provincia. Por eso, la distribución del pan básico se mantiene exclusivamente para menores y consumos sociales en hospitales, centros educativos y el Sistema de Atención a la Familia.

La reacción de la población en redes sociales fue inmediata, con varios internautas calificando la medida como una falta de respeto. De igual manera, señalando que, pese a los precios altos, el tamaño del pan deja mucho qué desear.

“No hay bolsillo que aguante, pobres ancianos y niños que son más vulnerables”, indica uno de los comentarios.

El problema de fondo, apuntan los cubanos, es la falta de control y la existencia de un mercado paralelo, el cual revende el pan a precios altos y sin la calidad o higiene esperada.

“Todos, pero todos, andan violando la ley, sin papeles, sin higiene, y no pasa nada”, redactó un usuario en Facebook, mientras otros criticaban la evidente desconexión entre el Gobierno castrista y la realidad que se vive en la Isla.

Por su parte, la controversia se extiende hacia la gestión estatal del trigo y la harina. Voces críticas destacan que las importaciones de harina son controladas por entidades estatales que venden el producto en dólares a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), favoreciendo el sector no estatal y dejando al pueblo en una situación precaria.

En comparación, otras provincias también enfrentan dificultades similares. En Cienfuegos se anunció recientemente un aumento del precio del pan de 200 gramos. En Camagüey la escasez de harina afecta la entrega en bodegas, según Luis Camacho, director provincial de la Empresa Alimentaria. Y Santiago de Cuba reporta una paralización casi total de la producción por falta de harina, con molinos inactivos y distribución rotativa.

El Gobierno provincial de Guantánamo aseguró que el cambio será “temporal”, y que permanecerá “hasta que las condiciones permitan retornar a la distribución habitual”. Sin embargo, este tipo de medidas suele extenderse por meses debido a que la situación en Cuba no cambia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas