Judoca cubano desertor en riesgo de deportación tras ser arrestado por ICE
Heriberto Rivero abandonó al equipo cubano durante un viaje al extranjero, ahora podría ser regresado a la Isla con graves consecuencias

El exjudoca cubano Heriberto Rivero Carrera, de 29 años, quien radicaba en Estados Unidos tras haber escapado de la delegación cubana durante un evento, fue detenido por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y ahora enfrenta riesgo de deportación.
La detención ocurrió el pasado viernes 13 de junio a la salida de una audiencia en la corte de inmigración de Miami, y su familia pide ayuda para evitar que lo expulsen del país.
Rivero, quien llegó a EEUU en 2022 tras desertar de una delegación oficial en México, se encontraba bajo el programa I-220A, que le permitía permanecer legalmente en el país mientras avanzaba su proceso migratorio.
Aunque técnicamente su situación era regular, la detención se lleva a cabo en medio de las nuevas políticas más estrictas impuestas por el presidente Donald Trump, que han desencadenado una serie de arrestos similares en cortes migratorias de varios estados desde finales de mayo.
En este caso, su familia expresó preocupación por la posibilidad de que sea deportado a Cuba, donde temen que enfrente represalias por su deserción.
“Estuvo muchos años en el equipo nacional de Cuba. Es un muchacho trabajador. Desde que llegó a este país está trabajando. El juez no lo quiso ni escuchar. No le dio oportunidad a que él se explicara y ahí misma inmigración lo detuvo y se lo llevó”, dijo su madre en declaraciones a Univisión.
Los familiares aseguran que Rivero no pudo presentar su versión de los hechos ni tuvo acceso a una defensa adecuada, otra denuncia constante bajo el nuevo régimen trumpista.
Señalan también el riesgo que corre en caso de ser devuelto a la isla, dada la política del régimen cubano hacia los atletas que abandonan delegaciones en el extranjero.
“Todo el mundo sabe lo que significa desertar de un equipo nacional, siendo un deportista como era él”, añadió su madre.
En Cuba, los deportistas que desertan suelen enfrentar sanciones como la prohibición de regresar al país por largos periodos, marginación social y, en algunos casos, vigilancia por parte de la Seguridad del Estado.
Las denuncias por casos que cierran sin el debido proceso son frecuentes bajo la nueva política migratoria. Abogados de inmigración advierten que incluso ciudadanos que intenten regularizar su situación migratoria como aquellos con I-220A están en riesgo de deportación exprés, con lo que no les da tiempo de presentar solicitudes por miedo creíble, como la que le habría convenido a este atleta.