ESTADOS UNIDOSNOTICIAS DE CUBA

Régimen acusa a EEUU de “conducta criminal” tras nueva política de Trump

Estas acusaciones resultan irónicas, considerando que el régimen mantiene a miles de presos políticos en sus prisiones

La dictadura castrista ha reaccionado fuertemente contra la reciente política de la administración de Donald J. Trump hacia Cuba, calificándola, irónicamente, de una agresión y una violación de los derechos humanos.

El canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, condenó a través de su cuenta oficial en la red social X, las medidas anunciadas en el Memorando Presidencial de Seguridad Nacional (NSPM) que refuerzan las sanciones económicas y restablecen la postura restrictiva adoptada por Trump durante su primer mandato.

 

El memorando, divulgado por la Casa Blanca el 30 de junio de 2025, reafirma la postura de endurecimiento frente a Cuba, tras las flexibilizaciones implementadas por la administración Biden.

Rodríguez aseguró que el documento “refuerza la agresión y el bloqueo económico que castiga a todo el pueblo cubano” y subrayó que esta política es un obstáculo al desarrollo del país.

El canciller cubano acusó al gobierno estadounidense de incurrir en “una conducta criminal”, señalando que las nuevas medidas violan los derechos humanos de toda la nación. Estas acusaciones resultan irónicas, considerando que el régimen mantiene a miles de presos políticos en sus prisiones y reprime a su pueblo.

Las restricciones más destacadas incluyen la prohibición de transacciones financieras con entidades vinculadas a las fuerzas armadas cubanas y el restablecimiento de controles sobre los viajes desde Estados Unidos a Cuba.

Medidas clave del Memorando Presidencial

Entre las medidas más significativas incluidas en el NSPM, se encuentran:

  • La total prohibición de transacciones financieras con entidades controladas por las fuerzas armadas cubanas.
  • Reforzamiento del embargo económico y oposición en foros internacionales como las Naciones Unidas.
  • Controles más estrictos sobre los viajes a Cuba, incluidas auditorías de transacciones turísticas.
  • La reactivación de la política de “Pies secos, pies mojados”, eliminada durante el gobierno de Barack Obama, para frenar la migración irregular.
  • Promoción del acceso a internet y apoyo a la sociedad civil independiente en Cuba.
  • Exigencia de informes sobre la situación de los derechos humanos en la isla, incluyendo los presos políticos y los tratos inhumanos.

La postura cubana sobre la nueva política estadounidense

En respuesta a estas medidas, el gobierno cubano considera que estas acciones empeoran la situación interna de la Isla, ya afectada por una crisis energética y económica profunda, caracterizada por apagones, escasez de alimentos, inflación y un éxodo migratorio sin precedentes.

La administración cubana sostiene que las sanciones de Washington asfixian aún más a la población y limitan el desarrollo del país.

Algo que el funcionario no mencionó, es el hecho de que, pese al mencionado “bloqueo”, las importaciones hacia la Isla han aumentado, con seis buques cargueros siendo enviados desde Miami en un solo día, algo que desmiente el discurso oficialista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas