Régimen niega huelga y protestas contra ETECSA en Universidad de La Habana
Medios oficiales afirman que todo son rumores esparcidos por gente en el extranjero, ignorando las peticiones de los estudiantes
El régimen de Cuba negó públicamente que exista un paro estudiantil en las universidades del país, en respuesta a protestas a las nuevas tarifas impuestas por la empresa estatal de telecomunicaciones, ETECSA.
Durante la emisión del Noticiero Nacional de Televisión (NTV), este miércoles 4 de junio, los periodistas Talía González y Rei Gómez calificaron como “Fake News” la movilización estudiantil que se ha dado en protesta por la dolarización del servicio de internet.
Como es costumbre, también se culpó a la “influencia del exterior”, como si fuera idea de los exiliados protestar, y no una consecuencia lógica de las medidas del Estado.
“A pesar de las convocatorias desde el exterior para generar un ambiente de caos y desaliento en el entorno universitario, el proceso docente continúa su desarrollo”, afirmó Talía González, en línea con la postura oficial que sostiene que las clases siguen con normalidad.
Durante el reporte, se mencionó un “debate” que mantienen estudiantes y profesores sobre el anuncio de las nuevas medidas de ETECSA y su impacto en la comunidad universitaria, y se aseguró que se mantiene “un diálogo respetuoso para alcanzar consensos”.
Según el NTV, la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) ha utilizado estos espacios para rechazar “cualquier intento de aprovechar estos espacios de intercambio y polémica para tergiversar opiniones y propuestas auténticas del estudiantado cubano”.
La emisión concluyó con declaraciones de dirigentes estudiantiles que apoyan el discurso oficial.
“Abogamos por el diálogo constante y por las vías que corresponden expresar las inconformidades a través de las organizaciones como corresponde”, declaró Daniel Alejandro Corrales, vicepresidente de la FEU en la Universidad de La Habana.
“Las organizaciones sí nos amparan, hay una alianza entre la organización y la institución. No es algo que esté separado. Sí existen inconformidades dentro del estudiantado y dentro de la población por las medidas, pero siempre abogamos por la postura del diálogo y el entendimiento mutuo”, añadió.
Pese al discurso oficial, que niega tajantemente la oposición estudiantil y afirma que todo son inventos del exterior, aunque los estudiantes se han expresado por varios medios, las expresiones de desacuerdo en varias facultades continúan.
En la Facultad de Matemáticas y Computación, los estudiantes ratificaron en una asamblea su decisión de mantener el paro docente en rechazo a las medidas de ETECSA, calificándolas como “una agresión directa al pueblo cubano”.
“Nos movilizamos por justicia social, no por migajas”, dijeron sobre las tarifas especiales a estudiantes que autorizó el régimen.
Por otro lado, la Facultad de Biología cuestionó públicamente al presidente nacional de la FEU, Ricardo Rodríguez González, acusándolo de no representar las opiniones reales del estudiantado.