Congresistas exigen expulsión inmediata de represores castristas en EEUU
Los funcionarios también defendieron la necesidad de protección para migrantes cubanos y venezolanos que huyen de la opresión

El congresista cubanoamericano Carlos A. Giménez participó en una audiencia de la Cámara de Representantes en la que expresó la urgencia de expulsar a represores del régimen castrista que residen en los Estados Unidos, al tiempo que defendió la protección para migrantes cubanos y venezolanos que huyen de la opresión.
La sesión, celebrada el pasado martes 13 de mayo, contó con la presencia de legisladores comprometidos en garantizar una política migratoria más justa y segura.
Giménez exigió a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, la deportación inmediata de aquellos individuos vinculados a la represión castrista que han obtenido asilo o entraron legalmente al país, pero que nunca debieron ser admitidos.
“La Ley de Ajuste Cubano está destinada a proteger a perseguidos, no a persecutores”, recalcó durante la intervención.
Junto a Giménez estuvieron los congresistas Mario Díaz-Balart y María Elvira Salazar, quienes apoyaron firmemente la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) para venezolanos, un grupo afectado por la crisis política y humanitaria en su país.
Los congresistas solicitaron además una reunión con la secretaria Noem para abordar las inquietudes relacionadas con el TPS y otras políticas migratorias vigentes.
El debate sobre los migrantes cubanos destacó la necesidad de revisar el proceso I-220A y las deportaciones que impactan a la comunidad cubana.
Se insistió en diferenciar claramente entre refugiados legítimos y miembros del régimen represor para evitar abusos del sistema migratorio estadounidense. Giménez insistió en proteger a quienes huyen de la dictadura mientras se sanciona a los opresores que deciden vivir en EEUU tras haber defendido a la dictadura todas sus vidas.
Al respecto, Noem confirmó que la administración de Trump trabaja para restaurar la integridad en los programas migratorios, incluyendo TPS, asilo y visa waiver, y que los casos de represores ya están siendo evaluados. Adicionalmente, indicó que la situación era similar para individuos vinculados a grupos criminales, como el “Tren de Aragua”, en el TPS venezolano.
Durante la audiencia también se discutieron preocupaciones por la suspensión temporal de permisos de trabajo y cambios en procesos de parole y asilo. En ese sentido, se aclaró que estas revisiones no implican deportación automática para quienes tienen solicitudes activas o amparo bajo la Ley de Ajuste Cubano.
Los congresistas recalcaron que no se debía politizar ni generalizar el debate migratorio, pues no todos los migrantes eran criminales ni simpatizantes de regímenes autoritarios. De igual manera, recalcaron la necesidad de apoyar a aquellos que de verdad están buscando nuevas oportunidades, seguridad y una vida lejos de la represión.