ESTADOS UNIDOSNOTICIAS DE CUBA

EEUU impide regularización a cubanos con I-220A: no pueden obtener parole

La medida ha generado inquietud en la comunidad cubana, ya que muchos esperaban resolver su estatus mediante esta vía

La Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA, por sus siglas en inglés) emitió un fallo que impide a migrantes con permiso I-220A cerrar sus casos judiciales para iniciar una solicitud de parole ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).

La decisión afecta especialmente a miles de cubanos que se encuentran en proceso de regularización, informó Univisión, y se suma a las medidas migratorias contra cubanos, como la eliminación del parole y la negación de visas de reunificación familiar.

A partir de este criterio, los migrantes deberán continuar sus procedimientos ante el tribunal de inmigración y no podrán solicitar el cierre anticipado de sus casos con base en la intención de pedir un parole.

El abogado de inmigración José Guerrero explicó que esta decisión representa un cambio importante para quienes ingresaron de manera irregular y recibieron un I-220A.

El formulario I-220A, también llamado Orden de Libertad Provisional bajo Palabra, permite a personas que estuvieron detenidas por inmigración ser liberadas bajo ciertas condiciones.

Entre estas se incluye asistir a todas las audiencias judiciales y mantener buena conducta mientras se resuelve su situación legal.

“Ahora, la única opción disponible es continuar luchando por el asilo político dentro del tribunal de inmigración”, señaló Guerrero al canal estadounidense.

La medida ha generado inquietud en la comunidad cubana, ya que muchos esperaban resolver su estatus mediante la vía del parole, considerada una alternativa más ágil para evitar procesos largos y posibles órdenes de deportación.

Aunque la decisión de la BIA no implica una expulsión automática del país, quienes no logren obtener asilo podrían enfrentar órdenes de remoción, ya que continúan bajo supervisión de las autoridades migratorias.

No todos los migrantes están incluidos en esta nueva disposición. La abogada Claudia Canizares precisó que los extranjeros que ingresaron legalmente bajo el programa CBP One, los que ya tienen parole aprobado o quienes presenten su caso amparados por el precedente legal de la decisión Q Li, no serán afectados.

En febrero, miles de cubanos con I-220A se manifestaron en Washington y Miami para exigir trato preferencial ante las nuevas políticas migratorias impulsadas por la administración de Donald Trump.

Aunque la comunidad cubana fue uno de los mayores apoyos de Trump durante las pasadas elecciones, muchos se han arrepentido de esto, pues pensaban que el republicano solo hostigaría a los inmigrantes ilegales, cuando en realidad él refirió muchas veces que quería sacar a todos los latinos que entraron en la administración de Biden, la mayoría de ellos, cubanos, además de prometer terminar con los medios legales de inmigración.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas